
FENAGE en Nuevo Regadío Fórum 2022
FENAGE, de mano de Luis María Sánchez, nuestro Responsable de Proyectos, estaremos presentes en Nuevo Regadío Fórum, que se celebra del 27 de junio al 1
Promovido por la Federación Nacional de Asociaciones de Gestores Energéticos contando con el patrocinio y colaboración especial de Axpo Iberia y otros colaboradores del mercado.
Contenidos seleccionados y diseñados para cumplir con los requisitos del protocolo de capacitación y optar a un CERTIFICADO PROFESIONAL que permita al profesional diferenciarse según sus competencias, conocimientos y experiencia.
El Gestor Energético es una de las figuras más demandadas por el mercado actual, ya sea por cuenta propia o ajena.
Las empresas públicas y privadas, así como el sector de la gestión residencial, están buscando personal capacitado y certificado para detectar deficiencias energéticas en sus instalaciones, así como planificar, ejecutar y vigilar soluciones que tengan por consecuencia una Eficiencia Energética garantizada.
Las actuales políticas y normativas buscan impulsar un cambio de modelo en todos los sectores basado en la generación de valor y la eficiencia.
La reducción de los costes energéticos, así como la vigilancia sobre el impacto medioambiental que generan las instalaciones públicas y privadas, son ya preocupaciones de primer orden en España y toda Europa.
Dar respuesta a la demanda de empresas especializadas en la comercialización de energía, permitiéndoles optar a la contratación de personal cualificado.
Darte los conocimientos necesarios para adquirir las competencias y la cualificación vinculadas a los diferentes procesos de gestión energética.
Proporcionarte las herramientas y pautas para el ejercicio profesional como Gestor Energético que te permitan desarrollar con seguridad tus tareas y responsabilidades.
Facilitarte el acceso como miembro usuario, a la Federación Nacional de Asociaciones de Gestores Energéticos (FENAGE) y a cualquiera de sus asociaciones miembro.
Adquisición de conocimientos técnicos del ámbito energético.
Adquisición de los conocimientos del mercado energético, necesarios para ejercer como Gestor Energético.
Capacidad de realización de análisis y optimización de tarifas energéticas
Capacidad de interpretación sobre el funcionamiento del mercado y sus oportunidades, retos y derivadas.
Capacidad de búsqueda, análisis y selección de la información y contenidos necesarios para el desarrollo de propuestas, servicios y soluciones.
Identificación de soluciones técnicas que permitan desarrollar soluciones y medidas de ahorro vinculadas a la eficiencia energética.
Capacidad de comunicación, presentación y defensa de proyectos o propuestas o del propio trabajo del gestor energético profesional.
Capacidad de trabajo integrando y/o coordinando equipos multidisciplinares de diferentes agentes del sector.
IMPORTANTE: NO ES NECESARIO TENER TITULACIÓN PREVIA PARA MATRICULARTE.
Si necesitas legitimar tu expertise profesional frente a tus clientes o contratantes, este es tu curso perfecto.
Si deseas saber más sobre uno de los sectores de mayor crecimiento en la actualidad, este curso representa una gran oportunidad para que decidas con claridad.
Si estás estudiando alguna temática relacionada o no con el sector y te gustaría complementarla con la formación que te distinga frente a tu mercado, estás en el sitio correcto.
Ya sea para desarrollar la actividad por cuenta propia o ajena, tus posibles contratantes o clientes te están pidiendo tres cosas:
Elevarás tu estatus profesional y formarás parte de un colectivo profesional.
Aprenderás a ejecutar proyectos de gestión energética con eficacia.
Aprenderás a contarlo y transmitirlo con seguridad y profesionalidad.
Objetivo: Exponer el marco general del mercado y sus afecciones transversales para facilitar la ubicación profesional o empresarial del gestor energético. Trasladar una imagen global del mercado actual y su posible evolución que permita al profesional establecer una estrategia laboral o empresarial con seguridad.
Contenidos: Descripción, funciones y ámbitos de los diferentes agentes del mercado energético nacional. Evolución y tendencias del mercado a corto, medio y largo plazo. Definición de competencias, funciones, ámbitos y modelos de negocio del gestor energético.
Objetivo: Generar una imagen global sobre las modalidades de tarificación energética de los diferentes suministros canalizados que permitan al gestor energético asesorar y gestionar de manera eficaz a sus clientes.
Contenidos: Conocimientos sobre los modelos de tarificación eléctrica, de gas natural y de productos petrolíferos. Procedimientos de contratación y gestión de contratos.
Objetivo: Dar a conocer las diferentes medidas de ahorro y eficiencia energética y su impacto energético y/o económico permitiendo su evaluación, integración y comportamiento.
Contenidos: Identificación de medidas de ahorro y eficiencia energética tanto activas como pasivas. Impacto energético y económico de las mismas y procedimientos de prescripción, implantación, mantenimiento y gestión.
Objetivos: Capacitar al gestor energético sobre el desarrollo tecnológico tanto en software como hardware y sus aplicaciones activas y pasivas en las actividades vinculadas a la gestión.
Contenidos: Aplicaciones tecnológicas y equipamientos destinados a la prestación de servicios de gestión energética. Análisis y conocimientos sobre sistemas de comunicación, IoT, monitorización, analítica de datos y visualización.
Objetivos: Formar al gestor energético sobre las afecciones legales de su actividad o sus proyectos frente a terceros. Conocer las normativas técnicas y legales relacionadas con la energía, las instalaciones o los equipamientos.
Contenidos: Conceptos legales y jurídicos vinculados al ámbito energético así como a las relaciones entre el gestor energético y los diferentes agentes del mercado (Clientes y proveedores). Normativas y legislación energética nacional, europea e internacional.
Objetivos: Aportar conocimientos sobre mercado financiero relacionado con la energía o la sostenibilidad y capacitar al gestor sobre diferentes modelos de prestación de servicios bajo la fórmula “ESE” (Empresas de servicios energéticos)
Contenidos: Aspectos generales sobre el funcionamiento financiero y económico vinculado al sector energético y al desarrollo de modelos orientados a la prestación de servicios energéticos a medio y largo plazo. Fórmulas de financiación, amortización inversión y rentabilidad.
Objetivos: Capacitar al gestor energético para la defensa de su imagen profesional o empresarial así como para la defensa de proyectos o propuestas técnico-económicas.
Contenidos: Conocimientos y herramientas para la presentación de servicios, soluciones, proyectos o propuestas técnico-económicas vinculadas al desarrollo profesional del gestor energético.
Paralelamente a los contenidos de los módulos comunes a los tres tipos o categorías, se pone a disposición de los alumnos una serie de documentación técnica desarrollada por diferentes entidades, agentes y organizaciones del sector.
Esta documentación tiene por objetivo complementar los conocimientos de un sector complejo y ayudar a los alumnos a comprender algunas de las importantes derivadas del mismo. Según se incrementan las responsabilidades del gestor energético es fundamental conocer, comprender y dominar ciertas singularidades, conceptos, normativas y aplicaciones técnicas, por ello se han segmentado según su nivel de responsabilidad ciertos documentos considerados estratégicos para el desarrollo profesional del gestor energético y que componen el siguiente contenido extra:
Soluciones técnicas relacionadas con equipamientos, edificaciones e instalaciones. Resúmenes de normativas o reglamentos. Aplicaciones básicas de soluciones de ahorro y eficiencia energética. Procedimientos básicos para el desarrollo de servicios relacionados con la gestión.
Soluciones técnicas relacionadas con equipamientos, edificaciones e instalaciones. Resúmenes de normativas o reglamentos. Aplicaciones básicas de soluciones de ahorro y eficiencia energética. Procedimientos básicos para el desarrollo de servicios relacionados con la gestión, guías de auditorías energéticas, soluciones de autoconsumo, termografía, aspectos financieros y operativos.
Soluciones técnicas relacionadas con equipamientos, edificaciones e instalaciones. Resúmenes de normativas o reglamentos. Aplicaciones básicas de soluciones de ahorro y eficiencia energética. Procedimientos básicos para el desarrollo de servicios relacionados con la gestión, guías de auditorías energéticas, soluciones de autoconsumo, termografía, aspectos financieros y operativos. Documentos sobre el funcionamiento de la ISO 50001. Procesos de monitorización. Seguimiento de ahorros. Modelos de contratos. Documentos sobre comunidades energéticas y nuevos modelos de negocio vinculados a la gestión energética.
Competencias:
Realiza análisis y propuestas de mejora con capacidad para supervisar y gestionar proyectos con un consumo inferior a 1.000 Mwh/año.
Alcance:
Comercios, pymes, bares, restaurantes, vivienda, etc. con potencia eléctrica inferior a 30kW y 70kW
térmicos.
Competencias:
Realiza análisis y propuestas de mejora supervisando y gestionando proyectos con un consumo inferior a 10.000 Mwh/año.
Alcance:
Hoteles, colegios, residencias de ancianos, centros deportivos, pymes industriales, etc. con una potencia eléctrica superior a 30kW y 70kW térmicos.
Competencias:
Realiza análisis y propuestas de mejora, supervisa y gestiona proyectos sin límites de consumo.
Realiza, propone y describe procesos de ahorro de carácter integral.
Alcance:
Industria, edificios residenciales, complejos urbanísticos, etc. de cualquier potencia eléctrica y/o térmica.
El curso se desarrolla de manera 100% online a través de una plataforma específica y personalizada contando con un soporte especializado que orienta al alumno sobre sus dudas e inquietudes, tanto a nivel técnico como profesional o empresarial.
Se han desarrollado contenidos específicos y actualizados que se complementan con documentos y guías relacionadas con cada apartado, permitiendo al futuro Gestor Energético disponer de toda la información necesaria para desarrollar con solvencia su actividad profesional en las tres categorías especificadas anteriormente.
Para evaluar el grado de comprensión de los contenidos y materias abordados, se realiza un seguimiento y control del esfuerzo del alumno tanto en la dedicación a la lectura y comprensión de los textos, como mediante la realización de diferentes pruebas prácticas, contando siempre con la supervisión de un tutor especializado.
Al finalizar el curso se realiza una prueba práctica final mediante un ejercicio simulado donde el alumno debe desarrollar una solución integral que permita mejorar el ahorro y la eficiencia energética, así como plantear una estrategia de gestión energética. La valoración de esta prueba y el test final generan la evaluación final del curso.
Las pruebas realizadas son tipo test y simulan la prueba “oficial” del proceso de certificación de profesionalidad, disponiendo de un tiempo limitado para completar con éxito el examen. El alumno cuenta con solo 3 intentos para completar con éxito el examen. En caso de reiterados fallos el alumno deberá abonar unas nuevas tasas.
El alumno que finaliza la formación de manera satisfactoria recibe un diploma acreditativo de la misma y capacitación, habilitándolo con uno de los requisitos fundamentales para presentarse al examen de certificación oficial.
Hemos promovido cientos de cursos relacionados con esta y otras materias y la experiencia nos dice que es importante hacer una correcta y limitada asignación de tutores por cada grupo de alumnos. Por este motivo, las plazas, a pesar de ser online, son limitadas.
Contenidos convalidados para la Certificación profesional como Gestor Energético expedida por una entidad Certificadora Homologada
¿QUÉ ES LA CERTIFICACIÓN OFICIAL DE GESTOR ENERGÉTICO? (SABER MÁS)
* La matricula da opción a la realización de tres pruebas finales que deben ser completadas con éxito en un plazo de tiempo determinado. En caso de no superar las pruebas con éxito el alumno podrá optar a dos nuevas oportunidades tras el abono de las tasas correspondientes.
DEMOS UN PASO ADELANTE JUNTOS
FENAGE, de mano de Luis María Sánchez, nuestro Responsable de Proyectos, estaremos presentes en Nuevo Regadío Fórum, que se celebra del 27 de junio al 1
Te presentamos las 8 claves principales para que tu factura energética no se dispare este verano. Desde la Federación Nacional de Gestores Energéticos hemos identificado
Atravesamos un momento excepcional en el ámbito energético. Por un lado se han venido desarrollando políticas innovadoras apostando por el uso de las renovables y
D. José Ortega Ortega PRESIDENTE DE FENAGE
La Única Acreditación de Gestor Energético Profesional
Avalada por la Federación Nacional de Asociaciones de Gestores Energéticos
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |