Faqs
¿Quieres saber más? En adelante, te resolvemos la cuestiones más recurrentes.
Contar con una certificación profesional, oficial, supone obtener una acreditación que pone en valor la experiencia, conocimientos y habilidades profesionales para el desarrollo de un desempeño.
Actualmente existen tres categorías de certificación vinculadas a la gestión energética: Técnico, Especialista y la tercera y más avanzada, Responsable. Cada una de ellas cuenta con diferentes competencias, habilidades y experiencias, así como capacidades para abordar proyectos de diferentes magnitudes, complejidades y singularidades.
Gestor Energético Cat. Técnico (GE I/T)
Aquellos profesionales que han completado un esquema de certificación de nivel I de acuerdo a la norma UNE-EN 1724:2012. Superando las pruebas de capacitación y han justificado su participación en al menos 2 proyectos por cada uno de los sectores realizados en los 2 últimos años. (Terciario, Pyme-industrial, servicios y residencial).
- Capacitado para realizar labores de registro de datos de consumos de las instalaciones analizadas.
- Conocimientos para la utilización del instrumental y herramientas necesarias para obtener la información de consumo o eficiencia de las instalaciones analizadas.
- Capacidad y conocimientos para realizar el análisis de las tarifas vigentes para los distintos suministros energéticos.
- Conocimientos técnicos y económicos para elaboración de ratios e informes de consumos de las instalaciones.
- Capacidad y conocimientos para realizar el análisis, estudio, propuesta de mejora, supervisión y gestión de proyectos inferiores a 1.000 Mwh.
Gestor Energético Cat. Especialista (GE II/ E)
Aquellos que han completado un esquema de certificación de nivel II de acuerdo a la norma UNE-EN 1724:2012. Superando las pruebas de capacitación y han justificado su participación en al menos 10 proyectos por cada uno de los sectores realizados en los 3 últimos años. (Terciario, Pyme-industrial, servicios y residencial).
- Capacitado para realizar labores de registro de datos de consumos de las instalaciones analizadas.
- Conocimientos para la utilización del instrumental y herramientas necesarias para obtener la información de consumo o eficiencia de las instalaciones analizadas.
- Capacidad y conocimientos para realizar el análisis de las tarifas vigentes para los distintos suministros energéticos.
- Conocimientos técnicos y económicos para elaboración de ratios e informes de consumos de las instalaciones.
- Capacidad y conocimientos para realizar el análisis, estudio, propuesta de mejora, supervisión y gestión de proyectos inferiores a 10.000 Mwh.
Gestor Energético Cat. Responsable (GE III/ R)
Aquellos que han completado un esquema de certificación de nivel III de acuerdo a la norma UNE-EN 1724:2012. Superando las pruebas de capacitación y han justificado su participación en al menos 20 proyectos por cada uno de los sectores realizados en los 4 últimos años. ( Terciario, Pyme-industrial, servicios y residencial )
- Capacitado para realizar labores de registro de datos de consumos de las instalaciones analizadas.
- Conocimientos para la utilización del instrumental y herramientas necesarias para obtener la información de consumo o eficiencia de las instalaciones analizadas.
- Capacidad y conocimientos para realizar el análisis de las tarifas vigentes para los distintos suministros energéticos.
- Conocimientos técnicos y económicos para elaboración de ratios e informes de consumos de las instalaciones.
- Conocimiento de las técnicas aplicables para proponer soluciones técnicas aplicables de mejora a sus consumos energéticos.
- Conocimientos y capacidades para realizar, proponer y describir los procesos de ahorros de carácter integral.
- Capacidad y conocimientos para realizar el análisis, estudio, propuesta de mejora, supervisión y gestión de proyectos sin límite de consumo.
Para conseguir la certificación es necesario realizar un examen a través de una entidad certificadora, y previamente, haber realizado un curso de formación que sirva para acreditar un nivel de conocimientos y habilidades que permitan realizar con garantías dicha prueba de acceso.
Para ello se ha desarrollado un curso específico fundamentado en los conocimientos básicos que deben tener de cada una de las categorías, y se ponen a disposición del interesado diferentes herramientas que le puedan ayudar a conseguir su certificación de profesionalidad.
El certificado de profesionalidad supone disponer de un una identificación y un sello otorgado por la Federación Nacional de Gestores Energéticos y la certificadora homologada como organismo de certificación oficial. Ese sello puede y debe ser utilizado para que el profesional acompañe documentos e informes, soportes online, etc.
Se ha diseñado un curso (poner enlace al curso) especialmente orientado a facilitar el acceso a la certificación profesional, oficial, de Gestor Energético. Está segmentado en diferentes módulos y duración en función de la categoría deseada y se realiza de manera online con un compendio de los elementos y habilidades o conocimientos básicos que debe conocer cualquier profesional, como son el comportamiento del mercado y todos sus agentes, la legislación que afecta al desarrollo profesional, soluciones de medida, ahorro y energía así como herramientas y tecnologías necesarias para el buen desempeño y aspectos relacionados con el ámbito financiero, económico y jurídico de la profesión.
A través del Centro de Formación FENAGE se ha desarrollado un curso específico que permanece disponible 24 horas los 365 días del año, para que el interesado, en función de sus capacidades y disponibilidad de tiempo, pueda ir realizando el curso de manera sosegada y a su ritmo. Se establecen, de manera paralela, unas fechas concretas para la realización de los exámenes; siendo el planteamiento correcto adecuar el programa de estudio en base a las fechas seleccionadas por el alumno para la realización del examen.
Se han estimado diferentes duraciones en función al nivel cursado. Hay un curso con una duración aproximada de 40 horas, otro con una duración de 70 y otro con una duración de 90 horas.
CERTIFICACIÓN OFICIAL:
- PVP: 240,00 € (Tasas de matricula, verificación de experiencia profesional y formación )
CONDICIONES ESPECIALES PARA MIEMBROS USUARIOS DE FENAGE: 190,00 €
RENOVACIONES CUATRIANUALES:
- PVP: 90 € ( Verificación del desarrollo de actividad profesional )
CONDICIONES ESPECIALES PARA MIEMBROS USUARIOS DE FENAGE: 70 €
Consulta toda la información sobre los diferentes cursos de preparación visitando nuestros espacio exclusivo.
Descárgate la guía resumen de formación ( DESCARGAR )
*SUBVENCIÓN EXTRAORDINARIA PARA MIEMBROS USUARIOS
Los cursos de Gestor Energético en modalidad Técnico, Especialista o Responsable cuentan con una ayuda económica extraordinaria a cuenta de diferentes empresas colaboradoras exclusivamente destinada a los miembros usuarios de FENAGE.
El certificado de profesionalidad se renueva cada 4 años siendo necesario justificar un cierto nivel de actividad profesional en ese periodo así como un examen de conocimientos y habilidades.
RENOVACIÓN (CADA 4 AÑOS)
- PVP: 90,00 €
PVP PARA MIEMBROS USUARIOS DE FENAGE: 70,00 €
Ser miembro usuario de FENAGE supone, lo primero, pertenecer al colectivo profesional de gestores energéticos y con ello, formar parte de una comunidad que apuesta por la sostenibilidad, la eficiencia energética y la gestión de la energía. En segundo lugar, pertenecer a FENAGE facilita importantes ventajas económicas y profesionales, como pueden serlo descuentos en cursos, herramientas o productos especiales. Del mismo modo, pertenecer a FENAGE facilita el acceso a conocimientos y contenidos estratégicos que permiten al Gestor Energético diferenciar su actividad profesional del resto de agentes, así como tener visibilidad ante el mercado (bolsa de trabajo).
Planificación de pruebas presenciales año 2022:
- 5 de Marzo —- Oviedo
- 28 de Mayo —- Madrid
- 23 de Julio —– Sevilla
- 1 de Octubre —- Barcelona
- 17 Diciembre —- Madrid
Para reservar su plaza debe completar el proceso de registro y matriculación estipulado por la entidad certificadora.
Acción exclusiva para miembros usuarios:
Los miembros usuarios que quieran convalidar sus conocimientos y presentarse al proceso de certificación directamente, debe obtener un documento de convalidación de contenidos y formación que cumpla con los requisitos establecidos en el esquema oficial de la certificación de profesionalidad.
Para obtener este certificado, el interesado debe realizar y aprobar una prueba teórica y practica tipo test de 20, 30 ó 40 preguntas según la categoría profesional elegida. Una vez superada la prueba, obtendrá un documento que convalide sus conocimientos y un diploma acreditativo.
Si el interesado no fuese miembro usuario de FENAGE puede presentar a la entidad certificadora un documento oficial que garantice y justifique que los conocimientos adquiridos se ajustan a los requeridos en el esquema de certificación.