Javier Guevara destaca la necesidad de iniciativas como el Diploma de Especialización de Gestor Energético impulsado por la Universidad de Sevilla, curso del cual es director. Lo cuenta en la sección LA VISIÓN DEL FORMADOR del nº 2 de GESTIÓN ENERGÉTICA 4.0
Si alguna característica presenta la Gestión Energética para Guevara es que “es absolutamente interdisciplinar”. Reconoce que “en algún momento se pensó en hacer el curso especializado en edificación”, pero finalmente abarca “la eficiencia energética de los edificios, de las instalaciones y de los procesos productivos”. Incluso va más allá. “Los contenidos son puramente de energía. Somos los maestros del kw/h, por lo que no tiene sentido una formación especializada en una rama, será el desarrollo profesional posterior quien determine esta especialización”.
Llama la atención que entre las materias a impartir se incluye una asignatura de Marketing y Comunicación. Para Guevara, es algo primordial. “Einstein dijo que ‘solo entiendes algo realmente si eres capaz de explicárselo a tu abuela’. Cuantos más especializados son los contenidos, más tenemos que esforzarnos en comunicar, en que nos entiendan. De nada sirve hacer la mejor auditoría del mundo ni el mejor plan de gestión energética, si no somos capaces de explicarla, de expresar la bondad de sus resultados”.
Para acceder al reportaje completo y a otros contenidos del nº 2 de GESTIÓN ENERGÉTICA 4.0, hacer clic en http://www.fenage.com/2017/03/30/numero-2-gestion-energetica-4-0/